Llamada a participación: Monográfico revista Letras

Compartimos con vosotros la convocatoria para el numero temático de la revista peruana Letras de San Marcos, cuya temática coincide con una de las líneas del XV Congreso de la SEFE.

Dossier temático: estudios interdisciplinarios sobre la anormalidad

La reflexión acerca de la normalidad y lo anómalo en el ámbito de la salud nace en el seno de la reflexión científica pero la desborda. Así, por un lado, los propios profesionales de la salud distinguen distintas nociones de lo normal y lo patológico, que puede concebirse en términos bioestadísticos, adaptativos, enactivos etc., en referencia a las funciones de un organismo. Además, cabe preguntarse si estas apreciaciones son de carácter meramente descriptivo y se refieren a órganos o cuerpos, o si, por el contrario, esconden o presumen valoraciones distintas acerca de las personas. Parece, entonces, que la normalidad y lo anómalo pueden exhibir también un carácter normativo, como ha sido puesto de relieve tanto por las corrientes fenomenológicas, posestructuralistas, sociológicas, etc.  

En consecuencia, cabe preguntarse tanto por la robustez de hipótesis naturalistas (sean reduccionistas o no), por el carácter axiológico de la salud como por el origen e inocencia de estas valoraciones. ¿Cuál es la norma que rige los cuerpos de las personas? ¿Somos sujetos normales o sujetos normados? ¿A quién señalan como anómalos (o anormales) el discurso político, los imaginarios sociales o las narrativas? ¿Qué significa ser enfermo? ¿De qué recursos y discursos disponen las personas marginalizadas para cuestionar la neutralidad de la norma y hacer valer la diferencia? ¿Tiene sentido plantearse la cuestión en estos términos?

[Lee la convocatoria aquí]

Plazos de presentación de propuestas

Pedimos que los interesados en participar envíen un resumen con propuesta de artículo siguiendo estas normas:

Cronograma de la convocatoria:

  • Lanzamiento de la convocatoria: noviembre de 2024
  • Envío de propuestas (resúmenes y palabras claves): hasta el 30 de marzo de 2025
  • Respuestas de aceptación (y/o mejora) de las propuestas enviadas: fines de abril de 2025
  • Recepción de manuscritos: 15 de setiembre de 2025 y su evaluación por pares ciego
  • Publicación del dosier: julio de 2026

Aspectos a tomar en cuenta para el envío de las propuestas

  • La propuesta debe incluir lo siguiente: título tentativo, resumen, palabras claves, nombre completo del autor o autores, código ORCID, filiación académica
  • Los resúmenes deben tener una extensión de 200 palabras aproximadamente, tanto en español como en inglés
  • Las palabras claves deben ser cinco
  • Las propuestas deben ser enviadas a los correos de los editores (Katherine Mansilla ( km********@un***.pe ),  Javier Suárez  js******@un***.pe ) y Agata Bąk ( ag******@fs**.es ), con copia al correo de la revista ( re************@un***.pe ).
  • El asunto del correo debe ser “Propuesta para dosier sobre anormalidad”
  • Cualquier consulta adicional pueden escribir a Katherine Mansilla ( km********@un***.pe ) y Javier Suárez ( js******@un***.pe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio