Seminario de Investigación en Fenomenología Contemporánea & Proyecto de Investigación PID2023-147930-I00 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) «El acontecimiento: impacto y huella. Una investigación en torno a la magnitud e intensidad del acontecimiento de lo real como extrañamiento»).
El próximo miércoles, 12 de febrero de 2025 tendrá lugar a las 18h00, en el Aula de Grados de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, la sesión 3 en el marco de las actividades del Seminario y el Proyecto.
La primera (7 de noviembre de 2024) se dedicó a «No pasa lo que pasó (pero pasará). Lo inolvidable y su olvido. Historia mundial e intimidad. El desastre» (tomando como guía el film de A. Resnais/Marguerite Duras «Hiroshima mon amour».
La segunda (3 de diciembre de 2024) estuvo a cargo de Jaime Llorente: «El origen que aún nos habita: la sombra del nacimiento como pasado inmemorial»

La tercera sesión tendrá lugar el miércoles 12 de febrero, a las 18h00, y tomará como motivo el film de Orson Welles Citizen Kane (1941). La hemos titulado «In illo tempore: lo desapercibido, lo inaparente, el secreto, la última palabra». Pensamos que puede ayudarnos a comprender de qué se trata filosófica, fenomenológica y hermenéuticamente cuando hablamos de «acontecimiento». La aportación de Orson Welles es artística y filosóficamente deslumbrante.
https://archive.org/details/ciudadano.-kane.-spanish.-dvd-rip.-xvi-d
La sesión será presencial y online. Este enlace permitirá acceder a la sesión de Teams a las 18h00 del 12 de febrero.
Sería estupendo que, quien esté interesado en la temática, tanto si asiste a la sesión como si no, visione de nuevo el gran film de Welles.