Nueva Publicación: Creencia y realidad

Aparece nuevo libro de Javier San Martín,, titulado Creencia y realidad. Desde un diálogo con Ortega y sus intérpretes. Editado por la Fundación Sicómoro.

Acerca del libro:

Las creencias constituyen uno de los grandes temas de la filosofía que, según Ortega, se inicia por el debilitamiento de las creencias de una comunidad. Esto debió de suceder en las ciudades comerciales que los griegos establecieron en Asia Menor y en el sur de Italia, ahora diríamos en sus “colonias”. Pero hay
creencias de muchos tipos, aunque, antes de comprender qué significa eso, hay que entender qué es una creencia. A desentrañar esa pregunta está dedicada esta investigación.


El tema de las creencias fue uno de los puntos más fecundos de la reflexión de Ortega y Gasset sobre todo en lo que él mismo llamó la segunda navegación, pues los cambios de creencias explican ciertas grandes crisis históricas. En la literatura orteguiana, sus textos sobre las creencias ocupan mucho espacio. Pero en el tema de las creencias hay un punto básico, que la acción humana está tan determinada por las creencias que podríamos decir que sin creencias no podemos hacer nuestra vida. Por eso entre los griegos, y luego desde el siglo XVIII, la creencia se convierte en uno de los puntos centrales de toda la filosofía.
En esta investigación, que se inició en un diálogo con Ortega y sus intérpretes, se hizo patente, tanto la importancia del concepto de doxa en Platón, como en la fenomenología husserliana y
en la filosofía analítica. Al final, de ese diálogo, que discurre a lo largo de toda la obra, emerge el concepto trascendental fenomenológico de creencia como el que explica la fuerza constituyente
de la trama personal que tienen todas las creencias, pues ellas determinan qué es para cada uno la realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio